Exposición :: Miquel Casablancas 2025

Las flores que crecen en el abismo que soy

Sant Andreu Contemporani presenta Las flores que crecen en el abismo que soy, una exposición que recoge las obras finalistas de la convocatoria Miquel Casablancas 2025.

Artistas: Ali Arévalo, Daniel Cao, Jorge Isla, Victoria Maldonado, Usama Mossa Chaty, Maya Pita-Romero, txe roimeser, Miguel Rubio Tapia, Laura San Segundo y Alejandría Cinque, Lucas Selezio de Souza, Paula Vilageliu Porlein

Dosieres: Proyecto: Salva G. Ojeda, Mourae, Maya Pita-Romero, Eduard Ruiz Mediación: Sarah King, Iris Verge Ferrer y Miquel Hernández Vallès, Massa Salvatge Comunicación gráfica: CEGimeno, Clara Pessanha, Marian Vélez Luque

La mostra estarà oberta al públic fins al 20 de juliol de 2025 a la planta2 de Fabra i Coats – Centre d’Art Contemporani de Barcelona.

Las flores que crecen en el abismo que soy

Cinéticas del trabajo. Cartografías críticas de un Sant Andreu en disputa es el resultado de un proceso de mediación artística impulsado por Antonella Medici en el marco de la convocatoria de Artes Visuales Miquel Casablancas de Sant Andreu Contemporani. La exposición toma, como punto de partida, el barrio de Sant Andreu para explorar las transformaciones urbanas y las diferentes tensiones que sacuden actualmente los barrios: la gentrificación, la especulación inmobiliaria y la expulsión vecinal, la uberización y precarización del trabajo o la pérdida del patrimonio y la privatización de los espacios comunitarios. A través de obras creadas conjuntamente con las personas participantes y colaboradoras del proyecto, la muestra traza una contracartografia crítica y afectiva que conecta las luchas del pasado con los conflictos del presente. Cinéticas del trabajo abre un espacio de imaginación política donde el archivo, el juego, los mapas y el cine se entrelazan. Se trata de una invitación a recorrer Sant Andreu como un territorio vivo y en disputa, desde donde reivindicar el derecho a habitarlo e imaginar otros futuros posibles.

Cinéticas del trabajo. Cartografías críticas de un Sant Andreu en disputa

Retomamos Article, revista de reflexión y pensamiento crítico, con un monográfico sobre el impacto del turismo masivo y el rechazo social que provoca en forma de movilizaciones.

El turismo de masas es un problema que nos afecta a escala mundial y, muy particularmente, a ciudades como Barcelona, atravesadas por procesos de terciarización que redirigieron la economía industrial hacia el sector servicios, aprovechando unas buenas condiciones climatológicas. La expansión turística desregularizada que se ha dado en estos contextos alimenta un creciente malestar en la ciudadanía, visible en múltiples protestas y movilizaciones sociales durante los últimos años que reclaman un replanteamiento de dicho modelo.

Nuestra intención es, en definitiva, reflexionar sobre el papel que puede tener la cultura ante esta coyuntura.

Puedes encontrar la publicación en librerías especializadas.

Article 10. TOURISTS, GO HOME

Volver arriba