Un rabino barbudo junta arcilla tranquilamente. Poco a poco el montón de barro va tomando forma antropomorfa. Un brazo por aquí, una pierna por allà, todo se va poniendo en su sitio, según la imagen mental que tiene nuestro rabino. Sin prisa pero sin pausa la figura crece y toma forma humana. Es ahora un gigantón, un gólem.
En este gesto —que más tarde devendrá mágico—, en esta manera de traducir pensamiento a corporeidad, es donde empezamos nuestro viaje.
Desde que el tiempo es tiempo, la humanidad ha relacionado a diferentes tipologías de cuerpo con actitudes y cualidades en la vida. Estas características tanto de actitud como físicas están ligadas de manera intrínseca a mitos y leyendas.
En este taller, trabajaremos la figura del héroe forzudo: esa criatura hipermasculina que es capaz de proezas indecibles, de mover montañas y formar penínsulas.
A través del cuerpo de este arquetipo inalcanzable del protector del pueblo, trazaremos una línea temporal que nos ayude a entender cómo estos mitos han evolucionado a través del tiempo y condicionan nuestros cuerpos y ansiedades hoy en día.
Hablaremos de gólems, superman, anime y de volumen, mucho volumen.
La palabras claves son: masculinidad, fisicoculturismo y pop.
Del Gólem a The Rock: una genealogía de músculos amasados es una actividad vinculada al proyecto expositivo Vull estar fort de Alex Solé, abierto al público hasta el 19 de octubre en el Centre Cívic Sant Andreu.
Reserva plaza (email: sac@santandreucontemporani.org text: aquí).