Notas biográficas
Benedetta Casini (Bolonia, 1991) ganadora de SAC International Curatorial Residency Program 2025, es curadora e investigadora independiente. Desde 2017 forma parte del consejo curatorial de BIENALSUR – Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, con sede en Buenos Aires. En noviembre de 2023, junto al artista Matias Ercole, fundó en Roma el espacio independiente OROProject dedicado a la promoción de proyectos artísticos que conectan Europa y América Latina. En 2024 gana la primera edición del concurso WONDERFUL! Art Research Program 2024, impulsado por el Museo Novecento de Florencia, así como el Programa Internacional de Residencias Curatoriales de Sant Andreu Contemporani (Barcelona). En 2022 recibió la beca de investigación Lucio Fontana. Periodo argentino, impulsada por la Fundación Lucio Fontana (Milán) y la Fundación Giorgio Cini (Venecia). Ha colaborado con instituciones como el Madre-Museo d’Arte Contemporanea Donnaregina de Nápoles, el CCK-Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Museo Nacional de Artes del Siglo XXI en Roma (MAXXI) y la Real Academia Española en Roma. Ha trabajado con artistas como Jordi Colomer, Elena Mazzi, Daniela Comani, Antoni Muntadas, Joan Fontcuberta, Marta Minujín, Teresa Margolles. Entre sus publicaciones destaca Out of place. The Territory of Art as a Space of Exception.
Judit Bou Comas (Vic, Barcelona, 1996) se formó en fotografía en el Idep de Barcelona. A través de su práctica artística explora la capacidad del medio fotográfico para restaurar la temporalidad de los procesos de transformación. En los últimos años ha expuesto en el Centro de Arte Contemporáneo de Vic, en la sala Moncunill de Terrassa, en el Festival GetxoPhoto 2022, en la Bienal d’Arte Diputación de Tarragona y en la Biennale de la Jeune Creation Européenne de Montrouge, Hjorring, Césis, Cluj, Como, Figueres y Amarante. En 2020 recibió el Premio Art Jove de Catalunya. En 2023 fue nominada en Pla(t)form, Fotomuseum Winterthur, y recibió la Beca de Artes Visuales de la Fundación Güell.
Marta R Chust (Barcelona, 1995) y Roc Domingo Puig (Lleida, 1992) son una pareja de artistas catalanes que trabajan en el campo de las ciencias sociales y las prácticas contextuales. Su interés se dirige a las tensiones geopolíticas, el contraste entre paisaje y territorio y el cuestionamiento de las narrativas oficiales. Su obra ha sido expuesta en centros de arte como Bòlit (Girona), Sala d’Art Jove (Barcelona), M|A|C (Mataró), Las Cigarreras (Alicante), Sala Amadís (Madrid), Rad’Art (San Romano, Italia) e ICPNA (Lima e Iquitos, Perú). Beneficiarios de la beca de investigación e innovación del Departamento de Cultura de la Generalitat de Barcelona, también fueron ganadores de las ayudas a la creación del INJUVE. Participaron en residencias artísticas en la zona de los Pirineos (Centre d’Art i Nature de Farrera), Delta del Ebro (Centre d’Art de les Terres de l’Ebre Lo Pati), en Medellín (Casa Tres Patios), en Iquitos y Lima (Correlación Contemporánea).
Albert Gironès (Valls, 1995) es artista e investigador. Con su investigación indaga en los mecanismos que dan origen a los imaginarios populares, centrándose en particular en mitos y acontecimientos anómalos arraigados en territorios específicos. Entre otros, su obra ha sido expuesta en espacios como el Centre d’Art Santa Mònica y Homesession de Barcelona, CCCC de Valencia, Rad’Art de San Romano, Galeria BASE de Valparaíso y MADC de San José. Ha participado en programas de residencias artísticas en Sant Andreu Contemporani (Barcelona), Kunststiftung BW Stuttgart, Tsonami Arte Sonoro Valparaíso y Plattform Kyrkslätt Helsinki.
Laura Palau (Benlloc, 1993) se formó en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia (España). Se define como una agricultora urbana o una cosmopolita rural, dividida entre comunidades rurales y ciudades contemporáneas. La intersección entre estos dos territorios constituye el terreno fértil del que se nutre su investigación artística, que se materializa en fotografías, vídeos, instalaciones, intervenciones urbanas y performances. Su práctica es de carácter colaborativo y participativo. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente en PhotoEspaña (ES, Dupho (NL), Helsinki Photomedia Conference (FI), IVAM (ES), CCCC (ES), Torino PhotoFestival (IT), EAC (ES), PALMA Festival (FR), entre otros.
Coorganizado por:
Sant Andreu Contemporani, Institut Ramon Llull, AlbumArte
Con la colaboración de:
Academia de España en Roma